31 de mayo de 2009

MÁS ALLÁ DE LOS PREJUICIOS



Imagen tomada de:

-¿Investigación? ¡Oh my God!- repetíamos algunos estudiantes de Comunicación Social-Periodismo nivel III, cuando se acercaba el inicio de semestre; el solo nombre de la materia nos preocupaba, estábamos a la expectativa de cómo sería, pues teníamos la idea equivocada de que los investigadores son una especie de científicos que se dedican a buscar soluciones a problemas naturales, que se la pasan encerrados leyendo y escribiendo algo que sólo los expertos podrán entender.

La primera clase generó muchas dudas y más preocupación de la que ya nos acompañaba. El profesor Carlos Augusto Giraldo desde el principio habló de términos como método, metodología, paradigmas, modelos, positivismo, fenomenología, enfoques… cada vez nos impacientábamos más, pues si no lográbamos comprender y aplicar estos términos a nuestro proyecto de aula, que precisamente se trata de un proyecto de investigación en el que debemos trabajar una organización que aporte al desarrollo de la región a partir de fenómenos comunicacionales, todo el semestre y el próximo serán un completo caos, pues el proyecto se desarrollará durante los dos semestres.

Para comenzar la elaboración del proyecto y después de analizar y relacionar varias organizaciones con los objetivos que nos planteaba el proyecto de aula, elegimos a CORNARE,  entidad que le apuesta al desarrollo ambiental de la región y que maneja una comunicación directa con ésta.

Ya con los temas elegidos y con varias asesorías del docente donde nos hacía correcciones, nos daba algunos referentes bibliográficos y nos resolvía las dudas que presentábamos, empezamos a darle forma al proyecto. Fuimos entendiendo grosso modo lo que significa paradigmas, método, metodología y cada una de las partes que conforman un proyecto. Empezamos a tener contacto con la entidad, con la teoría que trabaja nuestros temas y con el trabajo de los investigadores; ahora que empezamos a ver y a entender lo que realmente es la investigación y todos los términos “raros” que se utilizan en ella, nos dimos cuenta de que puede llegar a ser más interesante de lo que pensábamos, a pesar de lo complicado que es, pues es un proceso que requiere mucho esfuerzo y compromiso.

En esta primera parte del proceso de investigación hemos comprendido cómo se formula un proyecto, ahora debemos esperar el próximo semestre para entender y practicar cómo se lleva a cabo ese proyecto de investigación. 

 

21 de mayo de 2009

UGAM (Unidad de Gestión Ambiental Municipal)




Wilson Evelio Alzate, director de la UGAM del municipio de San Vicente Ferrer

20 de mayo de 2009

OBJETIVOS DEL PROYECTO



General:

Analizar cómo son los procesos de comunicación directa entre CORNARE, las UGAM y las comunidades de Rionegro y San Vicente (dos veredas de cada municipio) para intercambiar información, modificar algunas prácticas de la población y lograr el desarrollo ambiental propuesto por la entidad.


Específicos:

  •   Indagar qué procesos utilizan las UGAM para informar a la comunidad y a CORNARE sobre las metas propuestas para cada proyecto.
  •  Averiguar con qué frecuencia se reúnen las UGAM con la comunidad y CORNARE para actualizar e intercambiar información para la formulación y ejecución de proyectos que beneficien a la comunidad.
  • Evaluar a las comunidades para saber si las UGAM están llevando una información adecuada a sus niveles educativos y a los recursos con los que cuentan.
  • Investigar cómo reciben las comunidades la información y cómo la llevan a la práctica.

12 de mayo de 2009

TRABAJANDO POR EL DESARROLLO AMBIENTAL


Presentación de CORNARE donde muestra algunos objetivos de la entidad para y con la comunidad. 
Cortesía video: CORNARE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A pesar de la labor que cumple CORNARE a través de las UGAM, en el Oriente Antioqueño, específicamente en los municipios de Rionegro y San Vicente, se notan las pocas prácticas ambientales por parte de la comunidad. Algunos de los principales problemas que ha detectado CORNARE, que evitan lograr el desarrollo ambiental, están mencionados en diferentes libros donde se muestran los proyectos que realiza la entidad:
  • “El continuo proceso de urbanización es uno de los principales causantes del deterioro de la calidad del agua de las fuentes de abasto utilizadas por las Empresas Públicas de Medellín.
  • […] Contaminación del agua de origen fecal por falta de sistemas de tratamiento para las aguas residuales domésticas.
  • Alteración de la calidad física del agua por procesos erosivos y de uso del suelo en términos de pérdida de cobertura vegetal de los nacimientos y riberas de las fuentes.
  • [...] El uso de plaguicidas asociado al manejo inadecuado de estos en el desarrollo de las actividades agrícolas, traen como consecuencia la posible contaminación de suelos, aire y aguas.
  • […] La ganadería ha llevado a la desaparición de grandes áreas de bosque que han sido  talados para dedicarlos a esta actividad. Esta deforestación trae como consecuencia un deterioro progresivo de las márgenes del río y ciénagas, la desaparición de hábitats para la fauna terrestre, eliminación de la productividad primaria representada en hojas, semillas y frutos indispensables como fuente de alimento para especies ícticas y fauna nativa.
  • […] Los ríos se han convertido en depósito de basuras."  

Por esto queremos analizar si las UGAM llevan correctamente la información a las comunidades, enseñan las formas con las que se pueden evitar problemas ambientales, y en caso de que las UGAM informen bien, analizar si las comunidades reciben y aplican la información o hacen caso omiso de ésta.

 Para poder indagar sobre la correcta difusión de la información nos basaremos en el siguiente interrogante: 

¿Cómo son los procesos de comunicación directa de las UGAM con CORNARE  y con las comunidades de Rionegro y San Vicente (dos veredas de cada municipio) para intercambiar información, modificar algunas prácticas de la población y lograr el desarrollo ambiental propuesto por la entidad?

MEDIO AMBIENTE Y ORIENTE



"El tema ambiental sin duda avanza cada día más en las discusiones, análisis y compromisos mundiales, y se incorpora consecuentemente en las distintas agendas que sobre el tema del desarrollo se programan de manera permanente, y que han permitido, que se asuman roles de mayor decisión en torno a las acciones que debemos enfrentar si queremos que nuestro planeta persista por muchos años, y que las generaciones venideras tengan una oferta natural suficiente para satisfacer sus demandas de bienes y servicios de este capital natural heredado."*

La corporación autónoma regional de las cuencas de los Ríos Negro y Nare -CORNARE- es una entidad de carácter público que lleva veinticinco años trabajando por el desarrollo ambiental y social del Oriente antioqueño, administrando los recursos naturales renovables en los 26 municipios de la región. A partir de la necesidad de CORNARE por informar a las comunidades sobre la conservación del medio ambiente y el buen uso de los recursos renovables, y para ellos estar enterados de las falencias y de los proyectos que se deben realizar en la región para lograr el desarrollo ambiental, formaron, en convenio con las alcaldías de cada municipio del Oriente Antioqueño, unas organizaciones llamadas UGAM (Unidad de Gestión Ambiental) que sirven de apoyo a la comunidad para que algunas de sus necesidades sean suplidas. Estas organizaciones tienen como objetivo apoyar a la administración en la planeación, gestión, ejecución y evaluación de proyectos a nivel municipal, regional, departamental, nacional e internacional que propendan al desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables, así como de mantener vigilancia y control en el uso eficiente y racional de los recursos naturales en su jurisdicción.

*CORNARE. Plan de Acción Trienal. PAT 2007-2009

Datos personales

Éste es un proyecto de investigación realizado por Leidy Quintero y Zenaida Morales, estudiantes del tercer nivel de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad de Antioquia.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog