31 de mayo de 2009

MÁS ALLÁ DE LOS PREJUICIOS



Imagen tomada de:

-¿Investigación? ¡Oh my God!- repetíamos algunos estudiantes de Comunicación Social-Periodismo nivel III, cuando se acercaba el inicio de semestre; el solo nombre de la materia nos preocupaba, estábamos a la expectativa de cómo sería, pues teníamos la idea equivocada de que los investigadores son una especie de científicos que se dedican a buscar soluciones a problemas naturales, que se la pasan encerrados leyendo y escribiendo algo que sólo los expertos podrán entender.

La primera clase generó muchas dudas y más preocupación de la que ya nos acompañaba. El profesor Carlos Augusto Giraldo desde el principio habló de términos como método, metodología, paradigmas, modelos, positivismo, fenomenología, enfoques… cada vez nos impacientábamos más, pues si no lográbamos comprender y aplicar estos términos a nuestro proyecto de aula, que precisamente se trata de un proyecto de investigación en el que debemos trabajar una organización que aporte al desarrollo de la región a partir de fenómenos comunicacionales, todo el semestre y el próximo serán un completo caos, pues el proyecto se desarrollará durante los dos semestres.

Para comenzar la elaboración del proyecto y después de analizar y relacionar varias organizaciones con los objetivos que nos planteaba el proyecto de aula, elegimos a CORNARE,  entidad que le apuesta al desarrollo ambiental de la región y que maneja una comunicación directa con ésta.

Ya con los temas elegidos y con varias asesorías del docente donde nos hacía correcciones, nos daba algunos referentes bibliográficos y nos resolvía las dudas que presentábamos, empezamos a darle forma al proyecto. Fuimos entendiendo grosso modo lo que significa paradigmas, método, metodología y cada una de las partes que conforman un proyecto. Empezamos a tener contacto con la entidad, con la teoría que trabaja nuestros temas y con el trabajo de los investigadores; ahora que empezamos a ver y a entender lo que realmente es la investigación y todos los términos “raros” que se utilizan en ella, nos dimos cuenta de que puede llegar a ser más interesante de lo que pensábamos, a pesar de lo complicado que es, pues es un proceso que requiere mucho esfuerzo y compromiso.

En esta primera parte del proceso de investigación hemos comprendido cómo se formula un proyecto, ahora debemos esperar el próximo semestre para entender y practicar cómo se lleva a cabo ese proyecto de investigación. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Éste es un proyecto de investigación realizado por Leidy Quintero y Zenaida Morales, estudiantes del tercer nivel de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad de Antioquia.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog